INFORME MARCHA REINVIDICATIVA “CAMINO ALTO PRADO DEL REY EL BOSQUE”
OBJETO: Definición del camino que conectaba las poblaciones de Prado del Rey a El Bosque conocido como “Camino Alto”.
CARTOGRAFÍA CONSULTADA:
- Minuta Cartográfica 1:25000, hoja 110031
- Minuta Cartográfica 1:25000, hoja 110081
- Cartografía Histórica 1:50.000, hoja 1049 Arcos de la Frontera de 1911-1920
- Cartografía Histórica 1:50.000, hoja 1050 Ubrique de 1911-1920
- Mapa del Ejercito 1:50.000, hoja 1049 Arcos de la Frontera
- Mapa del Ejercito 1:50.000, hoja 1050 Ubrique
- Vuelo Fotogramétrico nacional BN a escala 1:33.000 de 1956-57
- Vuelo Fotogramétrico nacional color escala 1:25.000 de 1980
- Cartografía Catastral
SOFTWARE Y VISORES ESPACIALES EMPLEADOS
- Compegps, versión 7.7.2
- Google Earth Pro
- Sede Electrónica Virtual del Catastro
- Instituto Cartográfico de Andalucía
INTRODUCCIÓN:
Se parte como base del presente estudio la documentación examinada a través de las denominadas “Minutas Cartográficas”, trabajos de campo efectuados por ingenieros topógrafos que generarían documentación de gran valor cartográfico e histórico, entre los que se encuentran planos, mapas manuscritos, actas y cuadernos de líneas límite. Estos trabajos darían lugar a las ediciones posteriores de los mapas a escala 1:50.000. Nos atreveríamos a decir que cumplirían la función de “notarios” bajo unas condiciones tecnológicas muy rudimentarias si las comparamos con las de hoy existentes pero con extraordinaria precisión.
En segundo lugar, otra de las fuentes de consultas y de extraordinario valor, es el “Vuelo Americano”. Fruto de los acuerdos Hispano-Norte Americano en los años cincuenta, vendrían a completar a las minutas anteriormente indicadas visualizando la topografía del terreno antes del “éxodo rural”, dejando constancia y ofreciéndonos una imagen real del estado del territorio en un periodo muy concreto. Por el contrario, el principal problema que muestra esta fuente es el “pixelado” de la imagen, no ofreciendo gran detalle cuando se procede al aumento de la imagen.
Por último, la liberalización de gran información cartográfica por organismos estatales y autonómico a través de sus plataformas digitales, ha sido decisiva a la hora de determinar en un grado bastante aproximado por donde discurría el camino objeto del presente estudio.
DEFINICIÓN DEL RECORRIDO
Tomándose como referencia las fuentes arriba indicadas, el camino en el término municipal de Prado del Rey se encuentra debidamente registrado en la oficina del Catastro, identificado como “Camino Alto del Bosque” con referencia catastral 53026A006090040000MP, de uso público, quedando el tramo comprendido entre Prado del Rey hasta llegar a los límites con el municipio vecino del Bosque completamente definido. Toda la cartografía histórica consultada es coincidente con los datos espaciales ofrecido por la Oficina Virtual del Catastro.
La cuestión se plantea en el término municipal de El Bosque, donde la Oficina Virtual del Catastro no muestra en su visor ningún tramo del camino. Cuesta pensar que el camino discurriera exclusivamente en el término municipal de Prado del Rey y todo parece indicar que en los procesos de digitalización el tramo comprendido en El Bosque no fue incluido. Para ello, accediendo a través de la plataforma del “Centro de Descarga del Centro Nacional de Información Gegoráfica” se procede a descargar las minutas georreferenciadas 110031 y 110081, se cargan las hojas cartográficas 1049 y 1050 de la serie histórica 1911-1920 editado por la Junta de Andalucía y se procede a editar track a través de Compegs. Los resultados del camino son comparados con el “Vuelo Americano” visualizado mediante Google Earth haciendo correcciones posteriores por comparación y adaptándose a la topografía del terreno de la época.
CONCLUSIÓN
Se constata la existencia del camino que conectaba las poblaciones de Prado del Rey y El bosque. En el término municipal de Prado del Rey, el camino está bien definido y no hay lugar a dudas en cuento a su recorrido.
En el término municipal de El Bosque, algo más confuso desde el punto de vista topográfico que podría diferir in situ, en aproximadamente 1.250 mts., se observan tramos discontinuos por donde discurría el camino originariamente, siendo coincidente con algunas veredas o pistas existentes en la actualidad. Por el contrario, otros han desaparecido por modificación del terreno mediante plantaciones, como bien podría ser en el tramo inicial en El Bosque, o por el avance imparable de la vegetación con el transcurso de los años.
DOCUMENTOS ADJUNTOS
- Minutas cartográficas
- Cartografía Histórica 1911-1920
- Vuelo Americano 1956
- Ortofografía actual
Antonio Joaquín Sánchez Sánchez (Responsable Área Medio Ambiente)
