I Copa Gaditana Carreras por Montaña

El pasado jueves 18 de Enero se reunieron en el refugio casa de las Beatas el Delegado de la FAM junto con el director deportiva de esta y los clubes responsables de organizar la I Copa Gaditana de Carreras por montaña. Esta iniciativa va a contar con la presencia de cinco pruebas una de las cuales será ademas Campeonato Gaditano de Carreras por montaña.

Durante la celebración de la reunión se trataron diversos temas organizativos, así como se designo como coordinador de la copa a Jose Luis Bote Diaz.

Desde la Delegación de Cadiz estamos muy ilusionados con este proyecto que empieza este año su andadura y esperamos que el año que viene se sumen a esta propuesta los numerosos clubs de nuestra provincia que organizan carreras de este tipo.

Las pruebas que este año forman el calendario son:

FECHA NOMBRE CLUB ORGANIZADOR
17/03/2018 VIII CxM Sierra de Ubrique Ruta de las Aljibes C. A. Nutrias Pantaneras
07/04/2018 V Trail Moros y Cristianos C.D. Villaluenga Trail
22/04/2018 VII Cresta Sierra Carbonera C.D. Sierra de Carbonera
25/08/2018 VI Trail Nocturno Virgen de las Piedras C.D. Villaluenga Trail
18/11/2018 IV Desafío Sierra de Villaluenga* C.D. Villaluenga Trail

*Prueba considerada campeonato Provincial de Cádiz

En el siguiente enlace se irán publicando toda la información relativa a esta prueba.

I Copa Gaditana Carreras por Montaña

PRESENTADA LA NUEVA LEY DE SENDEROS

El pasado 20 de Noviembre se presentó en Chiclana la nueva ley de senderos de la mano del parlamentario andaluz David Moscoso.

Durante una hora David nos conto la evolución de la ley de senderos en Andalucía, la reivindicación histórica de esta ley por parte de la Federación Andaluza de Montaña. Como nos contó el parlamentario andaluz la ley de senderos es básica pero se esta trabajando en un decreto que se aprobará en breve donde se desarrolla la aplicación de esta ley. David También nos adelanto el borrador de la nueva ley de caminos públicos que supondrá una herramienta muy útil para la practica de nuestro deporte.

Después de la exposición de Moscoso los clubs tomaron la palabra y le expusieron al parlamentario todas sus dudas en ambas materias,  se aclararon muchos temas de estas materias  y se reivindicaron materias históricas para la práctica de nuestro deporte.

Adjuntamos los enlaces con la ley y el decreto de senderos.

Ley de Senderos de Andalucía

Borrador Decreto Senderos Deportivos Andalucía

 

 

CELEBRADO CON GRAN EXITO EL «I ENCUENTRO MUJER Y MONTAÑA CADIZ»

El pasado fin de semana 18 y 19 de Noviembre se ha celebrado el “Primer Encuentro Mujer y Montaña Cádiz”, organizado desde el Comité Mujer y Montaña y con la colaboración de la Delegación FAM de Cádiz.

Hisilicon Balong

Las jornadas han contado con una exitosa participación de mujeres de toda la provincia, donde pudieron disfrutar de dos rutas por el Parque de los Alcornocales, talleres de orientación en la montaña y talleres de nutrición enfocada al deporte.

El plato fuerte lo puso la alpinista andaluza Lina Quesada, cuyo extenso currículum motivó a las asistentes a empoderar las capacidades de las mujeres en el deporte de montaña.

Las participantes pernoctaron en el recién estrenado Refugio de las Beatas, espacio gestionado por la Delegación FAM Cádiz, en un maravilloso ambiente de compañerismo.

PRESENTACION LEY DE SENDEROS CADIZ

El próximo lunes 20 de noviembre, se celebrará una presentación pública de la Ley de regulación de los senderos de la Comunidad Autónoma de Andalucía y del Decreto que la desarrolla, en la provincia de Cádiz.

La presentación correrá a cargo del ponente de la Ley, el diputado David Moscoso, y a ella están invitados todos los clubes de la provincia, así como cualquier otra persona interesada en conocer los detalles y los avances que permite esta nueva ley en cuanto la práctica del senderismo en Andalucía.

Este encuentro abierto se desarrollará en el Estadio Municipal de Atletismo de Chiclana (Carr. N340, 29, 11130, Chiclana de la Frontera, Cádiz), a las 20:00 horas.

CADIZ RECIBE POR PRIMERA VEZ EL CAMPEONATO DE ANDALUCIA DE ESCALADA

El Campeonato de Andalucía de Escalada se celebrará este fin de semana en el Pabellón Ciudad de Chiclana

Esta competición reunirá a los mejores de toda la región en todas las categorías, siendo también valedero para el CADEBA provincial

El delegado municipal de Deportes, José Manuel Vera; el vicepresidente del Club Montaña Chiclana y coordinador de las pruebas de Escalada de la Federación Andaluza de Montaña, Serafín Utrera, y el representante de la Federación Andaluza, Miguel Sánchez, han presentado el Campeonato Andaluz de Escalada en Bloque, que se celebrará el próximo fin de semana en el Pabellón Ciudad de Chiclana. Se trata de una competición que reunirá a escaladores de todas las categorías y de toda la región y que, además, será valedero para el CADEBA provincial, cuya final podría celebrarse en Chiclana.

Así pues, está previsto que el campeonato arranque a las diez de la mañana del sábado con la competición para las categorías benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil, finalizando sobre las ocho de la tarde, mientras que en la jornada del domingo será el turno de las categorías absolutas y veteranas, de diez de la mañana a dos de la tarde, aproximadamente.

“No es la primera vez que estas instalaciones acogen un campeonato de estas características, por lo que el éxito está asegurado”, ha destacado el delegado de Deportes, señalado también que “son muchos los años de experiencia que el club chiclanero tiene ya a sus espaldas, lo que supone un aval de garantía para que todo salga a pedir de boca”.

En este sentido, Vera ha agradecido el esfuerzo de todos los miembros de la entidad para poner en marcha una competición de estas características y “quiero también animar a toda la ciudadanía a acudir a esta competición, porque podrán disfrutar de un deporte espectacular”.

Por su parte, Serafín Utrera ha señalado que se trata de una prueba muy llamativa, “porque cuenta con pasos de mucha dificultad en pequeños recorridos, montando para ello el rocódromo portátil en una de las pistas del Ciudad de Chiclana”.

Además, Miguel Sánchez ha mostrado su satisfacción con el trabajo realizado por el club local, señalado que es un orgullo que un campeonato de estas características se celebre en el municipio, “puesto que Chiclana se convertirá en el corazón del mundo de la escalada en Andalucía, un mundo que es bastante amplio y que está en alza”.

INFORME MARCHA REIVINDICATIVA «CAMINO ALTO PRADO DEL REY EL BOSQUE» 11 NOVIEMBRE

INFORME MARCHA REINVIDICATIVA “CAMINO ALTO PRADO DEL REY EL BOSQUE”

OBJETO: Definición del camino que conectaba las poblaciones de Prado del Rey a El Bosque conocido como “Camino Alto”.

CARTOGRAFÍA CONSULTADA:

  • Minuta Cartográfica 1:25000, hoja 110031
  • Minuta Cartográfica 1:25000, hoja 110081
  • Cartografía Histórica 1:50.000, hoja 1049 Arcos de la Frontera de 1911-1920
  • Cartografía Histórica 1:50.000, hoja 1050 Ubrique de 1911-1920
  • Mapa del Ejercito 1:50.000, hoja 1049 Arcos de la Frontera
  • Mapa del Ejercito 1:50.000, hoja 1050 Ubrique
  • Vuelo Fotogramétrico nacional BN a escala 1:33.000 de 1956-57
  • Vuelo Fotogramétrico nacional color escala 1:25.000 de 1980
  • Cartografía Catastral

SOFTWARE Y VISORES ESPACIALES EMPLEADOS

  • Compegps, versión 7.7.2
  • Google Earth Pro
  • Sede Electrónica Virtual del Catastro
  • Instituto Cartográfico de Andalucía

INTRODUCCIÓN:

Se parte como base del presente estudio la documentación examinada a través de las denominadas “Minutas Cartográficas”, trabajos de campo efectuados por ingenieros topógrafos que generarían documentación de gran valor cartográfico e histórico, entre los que se encuentran planos, mapas manuscritos, actas y cuadernos de líneas límite. Estos trabajos darían lugar a las ediciones posteriores de los mapas a escala 1:50.000. Nos atreveríamos a decir que cumplirían la función de “notarios” bajo unas condiciones tecnológicas muy rudimentarias si las comparamos con las de hoy existentes pero con extraordinaria precisión.

En segundo lugar, otra de las fuentes de consultas y de extraordinario valor, es el “Vuelo Americano”. Fruto de los acuerdos Hispano-Norte Americano en los años cincuenta, vendrían a completar a las minutas anteriormente indicadas visualizando la topografía del terreno antes del “éxodo rural”, dejando constancia y ofreciéndonos una imagen real del estado del territorio en un periodo muy concreto. Por el contrario, el principal problema que muestra esta fuente es el “pixelado” de la imagen, no ofreciendo gran detalle cuando se procede al aumento de la imagen.

Por último, la liberalización de gran información cartográfica por organismos estatales y autonómico a través de sus plataformas digitales, ha sido decisiva a la hora de determinar en un grado bastante aproximado por donde discurría el camino objeto del presente estudio. 

DEFINICIÓN DEL RECORRIDO

Tomándose como referencia las fuentes arriba indicadas, el camino en el término municipal de Prado del Rey se encuentra debidamente registrado en la oficina del Catastro, identificado como “Camino Alto del Bosque” con referencia catastral 53026A006090040000MP, de uso público, quedando el tramo comprendido entre Prado del Rey hasta llegar a los límites con el municipio vecino del Bosque completamente definido. Toda la cartografía histórica consultada es coincidente con los datos espaciales ofrecido por la Oficina Virtual del Catastro.

La cuestión se plantea en el término municipal de El Bosque, donde la Oficina Virtual del Catastro no muestra en su visor ningún tramo del camino. Cuesta pensar que el camino discurriera exclusivamente en el término municipal de Prado del Rey y todo parece indicar que en los procesos de digitalización el tramo comprendido en El Bosque no fue incluido. Para ello, accediendo a través de la plataforma del “Centro de Descarga del Centro Nacional de Información Gegoráfica” se procede a descargar las minutas georreferenciadas 110031 y 110081, se cargan las hojas cartográficas 1049 y 1050 de la serie histórica 1911-1920 editado por la Junta de Andalucía y se procede a editar track a través de Compegs. Los resultados del camino son comparados con el “Vuelo Americano” visualizado mediante Google Earth haciendo correcciones posteriores por comparación y adaptándose a la topografía del terreno de la época.

CONCLUSIÓN

Se constata la existencia del camino que conectaba las poblaciones de Prado del Rey y El bosque. En el término municipal de Prado del Rey, el camino está bien definido y no hay lugar a dudas en cuento a su recorrido.

En el término municipal de El Bosque, algo más confuso desde el punto de vista topográfico que podría diferir in situ, en aproximadamente 1.250 mts., se observan tramos discontinuos por donde discurría el camino originariamente, siendo coincidente con algunas veredas o pistas existentes en la actualidad. Por el contrario, otros han desaparecido por modificación del terreno mediante plantaciones, como bien podría ser en el tramo inicial en El Bosque, o por el avance imparable de la vegetación con el transcurso de los años.

DOCUMENTOS ADJUNTOS

  • Minutas cartográficas
  • Cartografía Histórica 1911-1920
  • Vuelo Americano 1956
  • Ortofografía actual

Antonio Joaquín Sánchez Sánchez (Responsable Área Medio Ambiente)